Cómo el coaching te lleva dónde tú quieras

“Inma, ¿para qué me puede servir a mí el coaching? ¿De qué va?” Esto me preguntaba mi entrenadora personal, María. Y no es la primera en hacerlo.

Si a ti te ronda también esta pregunta por la cabeza, sígueme.

Imagina dos punto A y B. Te encuentras en A y tú quieres llegar a B.

Lo has intentado todo y sigues sin mover un músculo de tu cuerpo o los has movido todos, pero no has conseguido llegar.

El resultado frustración, miedo, inseguridad.

Los temas que puedes trabajar, infinitos

 Algunos ejemplos: cambiar de trabajo, lograr un ascenso, emprender un proyecto personal o profesional novedoso para ti, tener una agenda sostenible para que dejes fuera de tu vocabulario el “no me da la vida”, introducir en tu rutina hábitos saludables, escribir un libro de poesía, dedicarme a hacer tartas, mejorar tus relaciones con el dinero, tus clientes, familia o amigos; quererte y Biencuidarte,… (añade cualquier tema que quieras solucionar.)

¿Para qué?

  • El coaching te permite reciclarte, reutilizar todo tu potencial y reducir los obstáculos para llegar de A a B.
  • Una autotransformación en toda regla.
  • Conjuntar cuerpo + mente + mundo emocional + espíritu te ayuda conseguir el equilibrio necesario para a poner foco y alcanzar tus metas.

Una vez que lo conoces, ya no hay vuelta  atrás. ¡Créeme!

¿Cómo empezamos?

  1. Evaluamos tu situación actual.
  2. Proyectamos dónde quieres llegar.
  3. Diseñamos un plan y una estrategia a tu medida para saber qué acciones realizar y llegar donde quieres.
  4. Nos ponemos en marcha. Si no accionas, no ocurre nada.

Y ahora, las preguntas importantes

 ¿Tienes los recursos necesarios para ejecutar ese plan?

¿Habilidades, destrezas?

¿Algo que te impida aplicar esa planificación día a día de forma constante?

¿Qué te hace falta? ¿Necesitas aprender algo? ¿Potenciar tus talentos, todo lo que sabes de ti? ¿Aprovechar tu larga experiencia en nuevos proyectos?

El coaching te da lo que necesitas para cualquier reto que tengas entre manos y dependa de ti.

¿Qué hago yo?

Me comprometo contigo para…

  1. Acompañarte.
  2. Escucharte.
  3. Empujarte a avanzar hacia tus metas.
  4. Achucharte para que respondas de tus acciones.
  5. Ponerte en situaciones incómodas para que empieces a crecer de forma personal y profesional.
  6. Ayudarte para que vivas como quieres hacerlo.
  7. Fomentar, suscitar tu autotransformación.
  8. Crear un espacio seguro, reservado y discreto de trabajo.

¿Qué haces tú?

  1. Elegir el tema que quieres trabajar, la acción y los resultados que quieres,
  2. Comprometerte contigo y conmigo al 100%  para poner en marcha todo el plan.
  3. Soy tu entrenadora personal, pero eres la que haces los ejercicios para conseguir tus objetivos y vivir como quieres.

Mi experiencia personal con el coaching

La forma en la que me cuido, crear el negocio que me paga la vida que quiero, haber dejado mi trabajo por cuenta ajena, la relación con mis clientas, los proyectos que he llevado a cabo y los que están por llegar.

¡Lo que he aprendido de mí!

Todo lo que ha ocurrido en mi vida en los últimos 9 años está relacionado con un proceso de coaching que hice hace una década.

Me cambió la vida.

Y por supuesto, parte de mis sueños se han cumplido, pero no te creas que antes no los he currado, trabajado, sudado cada día.

Puede que te sorprenda, pero poco después de hacer mi proceso personal me ofrecieron formarme como coach en mi trabajo

¿Casualidad? Ni hablar.

Empecé a ayudar a alumnos, familias y grupos de trabajo. Pero hay mucho más que eso, empecé a disfrutar del trabajo, a celebrar con ellos los resultados obtenidos, a saber de ellos pasado el tiempo y comprobar que las herramientas se perpetuaban en el tiempo. ¡Un chute de energía brutal!

No me quedaba otra que seguir formándome. Y no solo eso, hasta sentí la necesidad de crear mi propio negocio. Y aquí me tienes.

¿Qué me dices? ¿Dispuesta a invertir en coaching para llevar tu vida, tu proyecto profesional al siguiente nivel? Me encantaría saber qué opinas del coaching y de su poder de transformación.

Logo Inma Martínez-12